Desde sus primeros pasos en la televisión infantil colombiana hasta el Latin Grammy como mejor nuevo artista, Juliana Velásquez posee una carrera artística que entrelaza la música, la actuación, la escritura y la sensibilidad.
Ahora, con su cuarto álbum de estudio titulado La pista, la cantante y actriz colombiana visita por primera vez Ecuador. Su concierto se realizará el próximo 30 de mayo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Quito.
“Ecuador no podía estar fuera de esta gira. Es uno de los lugares donde más escuchan mi música. Siento una gratitud demasiado grande por el grupo y por el equipo de personas que tengo acá. Siempre digo que quienes te oyen forman parte del equipo del artista”, afirmó la artista.
Juliana también recorrerá Perú y México en esta gira breve pero significativa. “Estoy profundamente enamorada de Ecuador. Para mí, la música se hace sagrada cuando uno la lleva a los lugares donde le han abierto la puerta”, agregó.
A menos de un mes de ofrecer su concierto más grande en el Movistar Arena de Bogotá, el cual lo realizará el 23 de mayo, Juliana se prepara también para su concierto en Quito. “Va a ser un reto gigante. Pero aunque sea un show más pequeño, será igual de especial. Voy a cantar canciones de todo mi repertorio, contaré las historias detrás de las canciones, porque al ser compositora me interesa mucho compartir qué pasaba por mi cabeza y mi corazón al escribirlas”, afirmó.
Además, adelantó que traerá invitados desde Colombia y espera sumar artistas locales: “Eso es algo que amo, compartir música con talentos del lugar al que llego. Estamos en esa búsqueda”, explicó la también actriz.
Nuevo álbum que marca el viaje hacia una novela musical
La pista, estrenado el 26 de febrero, es un trabajo musical que fusiona géneros y emociones bajo un concepto: una telenovela musical. “Yo soy una artista muy inquieta. Esta vez quería hacerles un homenaje a las telenovelas latinoamericanas, porque también he sido actriz desde los 7 años y dije: no hay mucho de esa faceta de Juliana en telenovelas en su música, ¿y si hacemos una novela-álbum? Así nació La pista. Todas las canciones cuentan lo que sucede una noche en una misma pista de baile”, explicó. Son doce temas que atraviesan ritmos diversos, como salsa, cumbia, balada o reguetón, para narrar historias de desamor, traición e ilusión.
Uno de los pilares del proceso creativo de Juliana es la vulnerabilidad. “Cuando las personas nos permitimos ser vulnerables es cuando más crecemos. Para mí es fundamental que la música también tenga temas de conversación. A veces una canción divertida basta, pero también es especial cuando uno escucha algo que necesitaba en ese momento”.